OFICIALIZACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES PLAYERAS MIGRATORIAS EN ECUADOR (PACAPME)
El 14 de julio de 2021, a través de una ceremonia virtual se firmó en el despacho de la Subsecretaría de Patrimonio Natural la Resolución Ministerial que oficializó el Plan de Acción para la Conservación de las Aves Playeras Migratorias en Ecuador. Aves y Conservación / BirdLife en Ecuador publicamos esta herramienta a fines de 2017 con el aval técnico del hoy denominado Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
En abril de 2018 se realizó su lanzamiento público en el marco del 2do Festival de Aves Playeras del Ecuador, celebrado en la Chocolatera, Reserva Marino Costera Puntilla de Santa Elena con la participación del MAATE, la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras, BirdLife International y gobiernos locales.
A partir de ese momento se estableció un compromiso entre estas organizaciones para formalizar el plan mediante un acuerdo ministerial. El proceso duró tres años, debido a que el marco legal ambiental ecuatoriano se actualizó en dos ocasiones; primero al publicarse el Código Orgánico Ambiental en 2017 y luego con la expedición del Reglamento al Código Orgánico Ambiental, en 2019.
En este período se socializó la estrategia de conservación con manejadores de 22 áreas protegidas importantes para las aves playeras migratorias. En Ecuador, Aves y Conservación ha identificado 68 sitios, de los cuáles nueve cumplen con criterios científicos internacionales; es decir, que congregan más de 20,000 aves playeras al año y albergan al menos el 1% de la población hemisférica de una especie de ave playera.
Actualmente, el país cuenta con una herramienta de gestión para ser implementada durante los próximos diez años y articular el trabajo interinstitucional mediante la creación de un Grupo de Trabajo de las Aves Playeras Migratorias del Ecuador. Implementar el plan de acción permitirá avanzar en la conservación de 30 especies playeras migratorias y sus hábitats críticos. Es importante considerar que las aves playeras migratorias, pese a contar con una amplia distribución geográfica entre sus áreas de reproducción en el ártico y sus áreas de invernada en el hemisferio sur están declinando rápidamente y se encuentran amenazadas por la destrucción de su hábitat, el cambio climático, la contaminación ambiental, las especies invasivas, la expansión de las actividades acuícolas; entre las amenazas más relevantes.
El trabajo coordinado entre Estado, sociedad civil, gobiernos locales y ONGs es clave para conservar los hábitat de las aves migratorias y reducir sus amenazas. La oficialización del PACAPME es un logro hacia este fin. Si quieres conocer más sobre este tema haz "click" aquí.
Contacto:
Ana Ágreda: aagreda@avesconservacion.org
|
|
|
|